lunes, 14 de junio de 2010

jueves, 10 de junio de 2010

composicion quimica de las partes del grano

Como se muestra en el Cuadro 5, las partes principales del grano de maíz difieren considerablemente en su composición química. La cubierta seminal o pericarpio se caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda, aproximadamente el 87 por ciento, la que a su vez está formada fundamentalmente por hemicelulosa (67 por ciento), celulosa (23 por ciento) y lignina (0,1 por ciento) (Burga y Duensing, 1989). El endospermo, en cambio, contiene un nivel elevado de almidón (87 por ciento), aproximadamente 8 por ciento de proteínas y un contenido de grasas crudas relativamente bajo.
CUADRO 5

Composición química proximal de las partes principales de los granos de maíz (%)

Componente químico Pericarpio Endospermo Germen
Proteínas 3,7 8;0 18,4
Extracto etéreo 1,0 0,8 33,2
Fibra cruda 86,7 2,7 8,8
Cenizas 0,8 0,3 10,5
Almidón 7,3 87,6 8,3
Azúcar 0,34 0,62 10,8

miércoles, 9 de junio de 2010

ALGUNOS BENEFICIOS DEL MAÍZ MORADO



Recientes estudios clínicos en Japón, publicados en la revista Biochemical and Biophysical Research Communications, han demostrado que entre otras maravillas, nuestro maíz morado (Zea Mays L.) podría ser una gran aliado en la lucha contra la diabetes y la obesidad. Antocianina es el nombre del pigmento que da color al maíz morado.
El año pasado un equipo de investigación de la universidad japonesa Doshisha, Kyoto, vio la luz al comprobar que el extracto de maíz morado incrementa la actividad de un gen que regula la función de las células grasas. La obesidad y la diabetes son los grandes males de este nuevo siglo, y las propiedades del maíz morado abren entonces nuevas esperanzas en su prevención.
Vale recordar que también se ha comprobado que tomando chicha morada o extracto de maíz morado estamos consumiendo uno de los antioxidantes más potentes del mundo (según la revista Nutraceuticals World), un buen inhibidor del colesterol malo, un protector de la retina, estimulador de la circulación sanguínea y que además impide el desarrollo del cáncer colorrectal, nada menos. Según el doctor Hugo Malaspina el maíz morado también:

*Favorece la regeneración de tejidos.
*Previene enfermedades cardiovasculares.
*Retarda procesos degenerativos en general.
*Tiene acción antiarrugas.
*Incrementa el flujo sanguíneo.
*Estimula la acción diurética.

"Así que en adelante en lugar de las perniciosas bebidas gaseosas, tomemos chicha morada"


martes, 8 de junio de 2010

¿QUE ES EL MAIZ ?


es un cereal que ya era muy apreciado por los incas por sus nutrientes y sus propiedades hasta el punto que lo consideraban un alimento sagrado.

PROPIEDADES DEL MAIZ

Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas.
Aconsejable en personas con deficiencia de Magnesio.
Su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al gluten.
Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas, excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o cuando queremos aumentar la producción de orina como en las infecciones urinarias.
Su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol.
El maíz nos ofrece el antioxidante Betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer.
También nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.

Información nutricional del maíz (por 100 g.)

123 Calorías.
4 g. de Proteínas.
25 g. de Hidratos de Carbono.
3 g. de Fibra.
2´5 g. de grasas poliinsaturadas.
260 mg. de Potasio.
240 mg. de Betacaroteno.
38 mg. de Magnesio.
¿Que tiempo tiene el maíz en el mundo?

El maíz se consume desde hace por lo menos 7.000 años. Fue introducido en Europa en el siglo XVI y era un alimento básico en la dieta de los incas, mayas y aztecas.